Resumen

El comportamiento organizacional internacional (COI) es el estudio del comportamiento individual y grupal, las actitudes, el clima social, y el rendimiento en el ambiente de una organización en un escenario multicultural y multinacional, teniendo en cuenta las diferencias entre culturas, naciones y regiones de todo el mundo. Tanto los gerentes como los empleados pueden utilizar su conocimiento del COI para mejorar el rendimiento en el trabajo, lograr las metas organizacionales y ser mejores administradores globales.

El impulso para el surgimiento y desarrollo del CO como disciplina puede atribuirse a dos revoluciones industriales que introdujeron cambios profundos en la estructura y condiciones laborales. La primera revolución industrial, que alcanzó su punto máximo a finales del siglo XVIII, fue marcada por el cambio de los artesanos habilidosos a la producción masiva en las fábricas. La globalización, la limitada seguridad laboral, la eficiencia de la alta tecnología, y los nuevos estilos de administración, son todos característicos de la presente revolución industrial. Las tres principales corrientes en la historia temprana del CO fueron la administración científica (o Taylorismo), los estudios de Hawthorne, y la investigación en liderazgo.

La investigación correlativa en el CO permite a los investigadores plantear la manera en que dos variables se relacionan. A fin de inferir la causalidad, el investigador debe dirigir sus esfuerzos hacia el experimento. Los cinco procedimientos de investigación más comunes para las organizaciones son la sociometría, el análisis de puestos, análisis de la comunicación, análisis discrecional y análisis comparativo.